Investigación función sustantiva de la UIEM
La investigación es la segunda función sustantiva de la Universidad Intercultural del Estado de México. Las otras son la docencia y la vinculación con la comunidad. La actividad de investigación, tanto básica como aplicada, se genera en torno a líneas de investigación pertinentes para la región y para los investigadores. También los temas tienen relación con la lengua, la cultura, la medicina tradicional, la comunicación intercultural y el desarrollo sustentable.
La investigación es un quehacer fundamental para la formación y retroalimentación de la actividad académica, que impulsa procesos de revaloración, revitalización y consolidación de las lenguas y expresiones culturales de la diversidad cultural. Asimismo, se impulsa la investigación en los terrenos del desarrollo local comprendiendo la globalización.
La Universidad Intercultural de Estado de México, desde su creación en 2003, desarrolla investigación con el compromiso de recuperar y posicionar los conocimientos tradicionales a la par del conocimiento científico y tecnológico, lo que contribuye a la generación de conocimiento significativo.
1.- Estudio y desarrollo de proyectos de investigación acerca de las lenguas y las culturas de los pueblos originarios y sobre su necesaria interacción con diversos ámbitos y sectores sociales, con el propósito de proyectar procesos de revitalización, desarrollo y consolidación de las culturas originarias en la construcción de la identidad nacional.
2.- Problemática ambiental, económica, educativa, social y cultural emergente de las comunidades de influencia de la región en donde se ubique la institución, así como la exploración de opciones de solución orientadas por el respeto a sus necesidades, valores y tradiciones. Las líneas de investigación se sustentan en el paradigma del desarrollo sustentable como base de una comprensión compleja de la realidad.
4.- Temas derivados de la problemática de interés que surjan en las experiencias de los principios expuestos en los incisos 1, 2 y 3, ya referidos.
Las líneas de investigación deben ser pertinentes tanto para el desarrollo institucional como el desarrollo comunitario por parte de académicos y estudiantes, mediante la vinculación con la comunidad, lo cual contribuye también al desarrollo curricular de las carreras que se imparten en la Universidad Intercultural del Estado de México. Una de las cuestiones esenciales en el ejercicio de la investigación, es regresar los resultados a las comunidades de donde se obtuvo la información y crear un diálogo entre los actores para potencializar el desarrollo y la libre determinación. Así por medio de la investigación y de sus resultados, se ofrecen en la medida de lo posible, respuestas a necesidades económicas, sociales y culturales de la región, derivadas de las experiencias formativas de los estudiantes.